¿Los vampiros siempre asustan? Antes de la chufla de Crepúsculo, ya existían vampiros rarunos, como vemos en esta primera entrega de terror bizarro cañí
En el post de hoy hablaremos sobre algunas de las producciones o coproducciones españolas que a lo largo de los años se han basado en el personaje «inmortal» literario de Bram Stoker, el príncipe de las tinieblas, el auténtico señor de la noche y el mayor comprador de colirios del mundo: DRÁCULA. La verdad sea dicha, las películas buenas no son, y alguna de ellas, para verlas te tienen que sentar como al protagonista de La Naranja Mecánica; pero otras, aportan toques originales o diferentes que las hacen por lo menos curiosas o entretenidas de visionar. ¡A la yugular!
Los Monstruos del Terror (1970 Hispano-Italo-Alemana)
Empezamos fuerte. Un grupo de extraterrestres quieren conquistar el mundo, para ello resucitan a Drácula, el Hombre Lobo, la Momia y a un tal Franksalan (ingenio para no pagar derechos de autor) para controlarlos, clonarlos y hacer un ¡EJERCITO!. El final no lo cuento para no hacer spoilers. Dentro de lo que cabe, se deja ver y no es de las peores. Por cierto, para los amantes de los ovnis y demás fenómenos extraterráqueos, los alienígenas vienen de Ummo (detalle freak).
La Saga de los Drácula (1972 España)
Una descendiente de Drácula regresa al «hogar» tras varios años fuera, embarazada y con su marido. (OJO: importante detalle para la trama). Ella, se sorprende de que todos los familiares no han envejecido, pero no le da importancia (pensará que se han inyectado botox, digo yo). Los familiare, quieren continuar la saga de los Drácula, y como el experimento anterior para conseguirlo salió rana, esperan que el fruto de la recién llegada sea un vampiro.
Alerta Spolier: El final es un poco gore, ya que el bebe es un vampiro y se alimenta de la sangre de la madre nada más nacer. Detalle, el conde Drácula es interpretado por Narciso Ibañez Menta, padre del genial Narciso Ibañez Serrador.
Drácula contra Frankenstein (1972 Franco-Española)
Una de las primeras películas del director español «pregunta de trivial» Dennis Farnon (recientemente homenajeado en el Festival de cine fantástico de Torremolinos) en la que el Dr. Frankenstein un día se levanta y decide resucitar a Drácula con la sangre de una corista, para formar un ejército de vampiros y conquistar el mundo. Obviamente también aparece Frankenstein y como no hay dos sin tres, de manera espontánea aparece el hombre lobo, que pasaba por allí y dijo «voy a visitar a mis colegas los monstruos» ¿? No hay que decir que la película no es buena, y que se supone que es de noche cuando ocurre toda la trama.
Detalle: para los osados que quieran verla, lo mejor, el ataque de los murciélagos a los personajes.
El Gran Amor de Drácula (1972 España)
Esta también se deja ver, y cuenta como actor que interpreta a Drácula a «pregunta de trivial» Jacinto Molina Álvarez. La trama consiste en que un grupo de cuatro señoritas de «buen ver» y un caballero, por problemas técnicos de su vehículo de locomoción, tienen que pasar unos días en la morada de un Doctor, que en realidad es Drácula (¡sorpresa!), el cuál piensa aprovechar tanta sangre y «voluntarios», para resucitar a su gran amor.
Alerta Spoiler: Cuando resucita a su amor, se da cuenta que está enamorado de una de las huéspedes, por lo que decide matar a su gran amor (o cruel destino burla del destino, nacer para volver a morir).
En esta primera parte del homenaje dedicado a películas españolas donde se trata al mito de Drácula, cabe decir, que aunque no son para tirar cohetes, por lo menos se trata con cierto respeto al personaje en cuestión, y tienen ese encanto freak de mezclar a unos monstruos con otros (Drácula, Frankentein, Hombre Lobo y La Momia), tener originalidad en algunas tramas (La Saga de los Drácula por ejemplo) y la intención de dar terror.
En la segunda parte, el personaje de Drácula se tratará con poco o ningún respeto, y prácticamente todas las películas son comedias, quitando todo el horror que pueda dar nuestro protagonista.
Deja una respuesta